Tipos de biomasa

En estos momentos, donde existe una gran concienciación acerca de la necesidad de proteger y cuidar el entorno natural, han cobrado especial protagonismo las estufas, termoestufas y calderas que forman parte de nuestro catálogo. Y es que todos esos productos que tenemos en Sosener se identifican porque usan como combustible a la biomasa, que viene a ser residuos orgánicos que resultan más económicos y que, sobre todo, son ecológicos, es decir, respetuosos con el medio ambiente.

Biomasa granulada o pellet de madera son los dos principales combustibles que usan esas soluciones que tenemos a la venta. Pero también pueden hacer uso de otros, ya que son varios los tipos de biomasa que existen, concretamente tres:

  • Biomasa natural. Bajo esta denominación se encuentra aquella que es la que se produce directamente en la naturaleza, sin que el hombre intervenga de ninguna forma.

  • Biomasa residual. En esta categoría se hallan los residuos que se obtienen a partir de distintas actividades (agrícolas, ganaderas, agroalimentarias, madereras, forestales…) y que luego se someten a procesos de secado o prensado para así poder utilizarse como combustible. En este caso, nos estamos refiriendo tanto a los huesos de aceituna como al pellet, que se consigue del serrín de la madera, o a los huesos de cereza, entre otros.

  • Cultivos energéticos. Dentro de este tercer grupo se hallan los cultivos que se llevan a cabo con la única finalidad de producir biomasa que luego se va a transformar en combustible. Ejemplo es la pataca.

De manera general estos son los tres grandes bloques o tipos de biomasa que existen y que están permitiendo actualmente que en cualquier hogar se cuente con la calidez necesaria para hacerle frente al frío sin necesidad de dañar el medio ambiente.