En los últimos años, tanto en pro de cuidar el entorno natural como de conseguir reducir los gastos económicos que se realizan en el día a día, se han empezado a utilizar residuos orgánicos como combustible para estufas y calderas. Buena muestra de ello son los artículos que tenemos de ese tipo en Sosener, avalados por la Sosener, que funcionan con pellet, madera o incluso huesos de aceitunas, por ejemplo.
Todos esos elementos que vienen a ser residuos orgánicos se han convertido cada vez más en la apuesta de miles de ciudadanos, ya que los mismos, además de las razones ya esgrimidas, resultan ser más limpios y más seguros al tiempo que idóneos para tener calor en cualquiera estancia gracias al rendimiento que ofrecen.
Pero no son los únicos productos naturales que se usan como combustible, así, por ejemplo, también han comenzado a coger peso y demanda como tal los sarmientos de viñas, es decir, lo que son los restos de la poda de las vides que se acomete entre los meses de noviembre a marzo.
De este nuevo combustible, que está aumentando progresivamente su demanda, merece la pena conocer una serie interesante de datos de interés entre los que se encuentran los siguientes:
-
Existen tres formas de recoger los sarmientos que estén en las pertinentes viñas: con un rastrillo-recogedor, con un equipo que, al mismo tiempo, es compactador o con una trituradora.
-
Una vez recogidos y empacados son transportados hasta una planta de procesado donde se trituran, se limpian, se clasifican y se muelen.
Los sarmientos de las viñas, como hemos comentado al principio, resultan ser muy beneficiosos fundamentalmente teniendo en cuenta que consiguen que quienes los usen para sus calderas y estufas puedan ahorrar notablemente. Eso puede apreciarse a través de los datos que, al respecto, han ido apareciendo publicados en diversos medios agrícolas y de energías renovables.
Así, por ejemplo, establecen esas investigaciones que para conseguir la misma eficiencia energética que usando un 1 litro de gasoil se necesita recurrir a 3,52 kilos de astillas de sarmientos. ¿Qué coste tiene una y otra opción? Básicamente, y mediante cálculos estimativos, el litro de gasoil cuesta 1 euro mientras que los 3,52 kilos de sarmientos ascienden a 0,54 euros. De ahí que se pueda percibir claramente que se ahorra prácticamente la mitad.