La biomasa está de moda dentro del sector de las calderas y estufas. Sí, como lo estás leyendo. Cada vez es más creciente el número de personas que cuando quieren dotar a sus hogares de un sistema de calefacción optan por uno que funcione con ese tipo de combustible y no con gas natural o gasóleo. ¿Por qué? Indudablemente por el número de ventajas que trae consigo, tales como mayor limpieza y un elevado ahorro económico.
En concreto, el tipo de biomasa que es uno de los preferidos es el que está formado por residuos agrícolas. Estos son todos aquellos que surgen a partir de actividades llevadas a cabo en el sector que les da nombre o que se generan a partir de ciertos cultivos. Es más, podemos decir que son fruto de cultivos o bien de tareas de limpiezas, por ejemplo, que se llevan a cabo para poder eliminar suciedad que pueda poner en peligro tierras y bosques.
Otros aspectos importantes acerca de estos residuos agrícolas usados como combustible son los siguientes:
-
Por regla general, requieren ser transformados para poder utilizarse como tal.
-
Entre los más significativos se encuentran los sarmientos de las viñas, los huesos de aceituna, los huesos de cerezas, el secado del maíz…
-
El principal motivo de que hayan comenzado a demandarse estufas y calderas que funcionen con ellos es que permiten ahorrar de manera considerable. Y es que su precio es mucho menor que el de otros combustibles tradicionales.
-
No hay que pasar por alto tampoco que consiguen reducir de manera drástica el daño que se le causa al medio ambiente, porque al ser naturales no contaminan.
-
Las soluciones que funcionan con este tipo de biomasa cuentan con una estupenda eficacia, potencialidad y rendimiento.
-
De la misma manera, hay quienes consideran que utilizar los residuos orgánicos como combustible aumenta la limpieza y la seguridad de las instalaciones de calefacción.
-
Asimismo tampoco hay que pasar por alto que contribuyen a mantener el entorno natural en mejores condiciones y a reducir ciertos peligros que pudiera sufrir, tales como plagas o incendios. Y es que al usarse esos residuos se eliminan de terrenos y bosques, evitando los citados riesgos.
Precisamente por estos y otros muchos motivos cada vez están llegando más soluciones de estufas y calderas que funcionan con este tipo de biomasa, como puede apreciarse en nuestro catálogo de Sosener. Y eso sin olvidar que también están aumentando las ayudas de los gobiernos para transformar los citados residuos en combustible.